PRONTO: Febrero 2023

Exposición
Memoria pública

Memoria pública presentará una exposición en febrero de 2023 con los resultados de las intervenciones de lxs participantes del laboratorio.

Imagen de Laila Romero Cubillos

Imagen de Roberto Uribe Castro

exposición

Cosas de la nada

Cosas de la nada (junio de 2022) reúne los trabajos de lxs participantes que aceptaron la invitación hecha en el laboratorio Pensar [en] video de generar un video para una exposición. La muestra da cuenta de la diversidad de contextos e intereses de las personas que participaron en el laboratorio.

Cosas de la nada presenta los siguientes trabajos:

“Habitar El Silencio” de David Medrano (5:24)
“Oscilaciones” de Pablo González (3:19)
“Sobre el vacío” de Olga Huyke (2:38)
“Corporal” de Jaime Rincón (4:56 + 2:00)
“Estudios de un retrato” de Paula Garzón (5:33)
“El Bosque de La Niebla” de Raúl Agudelo (5:36)
“ANAMNESIS” de Miguel Angel Rojas Barrera (1:27)

Cosas de la nada se presentó virtualmente en nuestro canal en YouTube y físicamente en:

La En Bajada
Calle 24 # 5-75 201 Bogotá
Jueves 23 de junio 2022

Espacio El Dorado
Carrera 4A # 26C-37 Bogotá
Viernes 17 de junio 2022

laboratorio

Memoria pública

Memoria pública (septiembre de 2022) fue un laboratorio virtual de acceso abierto donde nos reunimos a dialogar sobre la idea de memoria, poder y sus materializaciones en monumentos y espacios públicos.

Nuevamente la diversidad de contextos fue central en el encuentro: asistieron personas que viven en Pamplona, Bucaramanga, Bogotá y Berlín; con formaciones en arte, arquitectura, filosofía y biología.

Memoria pública presentará una exposición en febrero de 2023 con los resultados de las intervenciones generadas en los contextos específicos de lxs participantes del laboratorio.

Memoria pública, laboratorio de intervenciones en monumentos y espacios públicos
Memoria pública, laboratorio de intervenciones en monumentos y espacios públicos

Laboratorio de intervenciones en monumentos y espacios públicos

laboratorio

Pensar [en] video

Pensar [en] video (mayo-junio de 2022) fue un laboratorio virtual donde nos reunimos un grupo diverso de personas a dialogar sobre la creación audiovisual desde la mirada abierta del arte contemporáneo. Distintos contextos estaban presentes en el diálogo: personas que trabajaban en lo audiovisual, en el arte, la arquitectura, la danza, las ciencias humanas; participantes que trabajaban por primera vez con video a otros que son profesionales experimentados; estudiantes universitarios y personas con recorridos amplios en sus campos. Varios lugares del país fueron puntos de conexión, hubo participación desde Pamplona, Girón, Duitama, Villavicencio, Bucaramanga, Barranquilla, Medellín y Bogotá.

Pensar [en] video fue un espacio de discusión teórico-práctico que se centró en la exploración de la materialidad propia del video y sus múltiples posibilidades de despliegue. Se visitaron varios ejemplos del videoarte y se generó un diálogo colectivo y horizontal sobre el proceso específico de cada participante.

diálogos sobre prácticas artísticas contemporáneas

Voces invitadas

Voces invitadas (2020-2021) fue una serie de diálogos sobre prácticas artísticas contemporáneas que se dieron con la comunidad del programa de Artes Visuales de la Universidad de Pamplona. Más de una docena de invitadxs dialogaron virtualmente con estudiantes y otras personas interesadas sobre distintos temas del quehacer artístico.

Ese es el origen de TRRREMENDO, como profesores del programa en ese momento, y entendiendo la necesidad de una diversidad constante de voces, asumimos la tarea de convocar una serie de diálogos con personas cuya práctica artística podía nutrir el hacer de nuestrxs estudiantes. Aprendimos las posibilidades del encuentro virtual desde las limitaciones de la pandemia y quisimos después explorarlas con laboratorios y talleres por fuera de la institución académica.

acerca de

TRRREMENDO

TRRREMENDO es un colectivo que busca acercarse a la creación artística desde un diálogo pedagógico abierto y horizontal. Celebramos el accionar desde las posibilidades que establece un momento y un contexto específico. Queremos generar encuentros con personas que vengan de distintos aprendizajes y lugares. Buscamos con nuestros diálogos descentralizar los mecanismos de creación y circulación del arte en Colombia. TRRREMENDO está formado por María Leguízamo y Andrés Martínez Ruiz, artistas y profesores de arte.